
							Cómo 
							redactar una carta de renuncia
							(incluye ejemplo modelo con formato)
							
   
            				
 
							             
							Renunciar al puesto que ocupamos en el presente 
							inmediato suele ser, en la mayoría de los casos, el 
							indicio de un futuro mejor. Sin embargo, las 
							relaciones con los compañeros de oficina y, en 
							especial, el vínculo con los jefes o jefas, y con la 
							empresa en general, son factores a tener en cuenta 
							si lo que buscamos es despedirnos airosos de la 
							fuente laboral que nos mantiene hasta el momento.
							            Esta nota esta pensada para que la redacción de la 
							carta de renuncia sea una tarea sencilla.
							 
							¿Cómo 
							planificar la carta de renuncia?
							             
							Ante todo debes tener en cuenta que una carta es un 
							documento, por tanto es de suma importancia que seas 
							claro y breve a la hora de escribirla. En 
							consecuencia, debes respetar la formalidad con la 
							que se manejan los departamentos de Recursos Humanos 
							o de Personal en las compañías actuales.
							 
							Puntos a 
							tomar en cuenta para la escritura
							
								- Partiendo 
								de las leyes laborales que regulan las 
								relaciones entre empleado y empleador, y que son 
								similares para toda América Latina, es altamente 
								indicado que informes de la fecha en que vas 
								a desvincularte de tu actual trabajo. Según 
								los usos y costumbres de cada país, es 
								recomendable que des aviso de tu decisión con 
								dos semanas o un mes de anticipación.
- También es 
								conveniente que la explicación sobre los 
								motivos que te llevaron a tomar tal decisión 
								sean expuestos de la manera más transparente 
								posible.
- En la 
								epístola debe subyacer la expresión de un 
								sentimiento de agradecimiento por la 
								confianza depositada en tu  persona durante el 
								período que desempeñaste tus tareas para el 
								puesto ofrecido.
- Por 
								último, debes considerar que cuando cambias de 
								trabajo no por ello discontinuas el contacto con 
								tus antiguos compañeros o jefes. El futuro 
								depara sorpresas y cambios, por ello es 
								importante que te vayas en buenos términos con 
								el resto de tus compañeros o responsables de 
								sector, en caso de que llegara a surgir una 
								buena oportunidad laboral más adelante. (En 
								muchas compañías los ex empleados envían un 
								correo electrónico a la lista de contactos 
								íntegra, informando su pase de empresa y dejando 
								un e-mail personal de contacto –tus antiguos 
								compañeros también constituyen una nutrida red 
								de contactos para potenciales oportunidades 
								laborales).
 
							A 
							continuación, la estructura formal a seguir para la 
							redacción de la carta de renuncia:
							 - La carta 
							debe estar organizada en no más de 3 o 4 párrafos e 
							impresa en una única carilla de papel A4 
							- La tipografía 
							a utilizar es la Times New Roman, tamaño 12, cuerpo 
							de texto justificado. 
							- Deben 
							conjugarse los verbos en tiempo presente y primera 
							persona 
							- Prestar 
							atención a los errores de ortografía o de tipeo.
							
							Lugar y Fecha:
							
							Lugar desde 
							donde escribe el remitente y la fecha se posicionan 
							en el margen izquierdo de la hoja. (Ejemplo: 
							Montevideo, 8 de abril de 2006)
							Datos 
							personales: 
							Nombre, 
							apellidos, domicilio y teléfono de contacto.
							 Datos de la 
							empresa: 
							(Ejemplo: 
							Departamento de Recursos Humanos. NESTLÉ).
							 Saludo de 
							apertura: 
							Si tienes 
							conocimiento de quién es el destinatario (el nombre 
							y apellido del jefe de R.R. H.H), es conveniente 
							dirigirla a su nombre -Estimado Dr. Álvarez-. Sino, 
							el saludo adecuado es: ‘De mi mayor consideración’ o 
							‘A quien corresponda’. 
							 Párrafo de 
							inicio:
							Debes hacer 
							mención a tu renuncia y a las razones de la misma. 
							Este es el espacio en que explicas, sucintamente, el 
							por qué de tu decisión (Ejemplos: modificación del 
							lugar de residencia a otro país o provincia o porque 
							tu nuevo puesto se adecua más a tus intereses 
							profesionales o a tu desarrollo personal)
							Párrafo de 
							desarrollo:
							En el segundo 
							bloque de texto avisarás la fecha exacta en que 
							dejarás de trabajar. A la vez, debes anunciar tu 
							compromiso para la puesta en orden y finalización de 
							las tareas que tienes asignadas al momento. 
							
							 Párrafo final:
							
							En la tercera y 
							última parte debes dedicarte a agradecer a los 
							responsables de la empresa el haberte permitido 
							desempeñarte en tal espacio. Asimismo, debes 
							recordar la importancia que tiene conservar un buen 
							vínculo con tu ex jefe, de quien puedes precisar una 
							carta de recomendación en caso de que lo solicite la 
							nueva compañía que será tu próxima empleadora.
							 Saludo de 
							despedida: 
							La frase de 
							cierre debe ser breve y correcta. (Ejemplo: “Sin 
							otro particular, se despide atentamente”).
							Firma:
							El autógrafo 
							debe estar centrado en el texto, al igual que el 
							resto del contenido.
							 
							Modelo de 
							carta de renuncia con Formato
							
								
									| Pedro 
							FernándezGuatemala 555
 Buenos Aires, 
							Argentina
 Te. 4555-5555
 
							Buenos Aires, 7 de diciembre de 2006 Departamento de 
							Recursos Humanos  ARCOR SA Estimado Sr. 
							Piñeyro,              Me 
							remito a Ud. con el fin de comunicarle mi decisión 
							de renuncia al puesto de trabajo que ocupo en 
							vuestra empresa al día de hoy. Este cambio fue 
							impulsado a razón de la consecución de un puesto en 
							otro establecimiento que, considero, aumentará mi 
							experiencia profesional.             Por 
							tal razón, es importante informarles que a partir 
							del lunes 7 de enero de 2006 me desvincularé de la 
							empresa. Deseo destacar mi compromiso a cumplir con 
							las tareas que se me asignaron hasta la finalización 
							del período aquí avisado.             Por 
							último, me resulta de sumo interés referirme 
							afectuosamente a las personas con las que compartí 
							mi trabajo cotidiano, especialmente al Jefe del 
							sector de Marketing y Publicidad, el Sr. Alberto 
							Albistur.   Quedo a su 
							disposición para ampliar cuanta información estimen 
							necesaria.  Sin otro 
							particular, se despide atentamente. 
							Pedro Fernández(Autógrafo)
 | 
							
							Trabajo 
							nuevo, vida nueva
							             
							Con esta nota quisimos acercarte algunas 
							recomendaciones para que el proceso de renuncia a tu 
							trabajo constituya un pasaje a un nuevo estadio, sin 
							mayores obstáculos ni trabas. De modo tal que, 
							superada esta etapa de cierre, puedas seguir 
							abriéndote camino en el complejo mundo del trabajo.
							  Florencia 
							Goldsman
Indice de Bolsas de Trabajo para: